miércoles, 18 de marzo de 2009

CATEGORIAS DE PEAJES



CATEGORIA 1 Vehiculo hasta de 2 ejes y hasta 2,10m. o sin ruedas doble.

CATEGORIA 2 Vehiculos de hasta de 2 ejes y mas de 2,10m. o rueda doble.

Segun indice de circulacion,operacion y mantenimiento a cargo del estado

*Vecinales: Constuuccion por la federacion, el estado y particulares. operacion y mantenimiento a cargo del estado.

segun indice de circulacion (es la clasificacion mas usada ):

Tipo A: EL TDPA (Transito diario promedio anual )es mayor de 3000vehiculos por dia.

Tipo B: EL TDPA es de 1500 -3000 vehiculos por dia.

Tipo C: EL TDPA es de 500- 1500 vehiculos por dia.

Tipo D: EL TDPA es de 100- 500 vehiculos por dia.

Tipo E: EL TDPA es de hasta 100 vehiculos por dia. y tiene una corona (ancho) de 4 m.

martes, 17 de marzo de 2009

TIPOS DE CARRETERAS

Bueno las carreteras o camino (vias de comunicacion )se clasifican de diversas maneras.


TRNSIBILIDAD:

Pavimentado
Revestido
De terraceria.

ADMINISTRATIVAMENTE:

Federales:Costo , construccion,operacion y mantenimiento o cargo de la federacion .

Estatales:Costo construccion, operacion y mantenimiento a cargo del estado.

Vecinales:Construccion por federacion, el estado y párticulares, operacion y matenimiento.

lunes, 16 de marzo de 2009

Conti nuacion

CATEGORIA 1 motos mas de 100 c.c

CATEGORIA 2 Vehiculo de hasta 2 ejes.

CATEGORIA 3 Vehiculo de hasta 2 ejes con ruedas duales.

CATEGORIA 4 Vehiculo de hasta 3 ejes.

CATEGORIA 5 con mas de 3 ejes.

CATEGORIZACION 8

CATEGORIA 1 Motos

CATEGORIA 6

CATEGORIA 1 Automoviles y camionetas

CATEGORIA 2 Minubuses

CATEGORIA3 Camionetas y omnibus de hasta 2 ejes.

CATEGORIAS 4 Camionetas y omnibus de hasta 3 ejes.

CATEGORIAS 5 Camionetas y omnibus de hasta 4 ejes.


CATEGORIZACION 7



CONSULTA PARA EL FIN DE SEMANA

ROS, ROI, ROA



ROS: Reporte de operaciones sospechosas, es cuando una operacion se aparta del perfil del cliente o presenta una inconsistencia en el giro ordinario de sus negocios, en la frecuencia o volumen de los movimientos que el cliente realiza o porque sus caracteristicas particulares se salen de toda logica, la operacion se debe ser considerada con una operacuion inusual o tipica.


ROI: El retorno de la inversion, tambien denominado ROI es la relacion existencial entre el costo de la publicidad y los beneficios de las conversaciones.

Por ejemplo: Ventas o clientes potenciales.
El ROI indica el valor que obtiene su empresa como resultado del costo que invierte en su compañia publicitaria.

(Ingresos -costes)/costes


ROI: Son reglas en ingles de return on in vestment y es un porcentaje que se calcula en funcion de la inversion y los beneficios, para obtener el ratio del retorno de inversion.


ROA: Rentabilidad de los activos, es el beneficio antes de de intereses, despues de impuestos (Nopato Baidt) divido por los recursos utilizados por la empresa valor contable.


FLUJO DE FONDOS

Es la utilidad de ducir los impuestos mas los gastos que no implican erogaciones de efectivos, como la depreciacion.

FLUJO DE EFECTIVO

Es el estado financiero que muestra fondos y su aplicacion en las operaciones de la empresa, lo cual permite planear las inversiones bancarias, prestamos entre compañias filiales o bancarias pagos de dividendos etceteva.

CONSULTA:

VALOR PRESENTE NETO

Es el valor mas conocido a la hora de evaluar proyectos de inversion a largo plazo.
El valor presente neto permite determinar si una inversion cumple con el objetivo basico financiero: maximizar la inversion. El valor presente neto permite determinar si dicha inversion puede ingrementar o reducir elvalor de las pymes. Ese cambio en el valor estimado puede ser positivo, negetivo o continuar igual, si es positivo significa que el valor de la firma tendra un ingremento equivalente al monto del valor presente neto.
Si es negativo quiere decir que la firma reducira su riqueza en el valor que arroge el (VPN) Si el resultado del VPN es cero. La empresa no modificara el monto de su valor.




LOS RESIDENTES EN LA ZONA PAGAN EL 50% DE LA TARIFA


CATEGORIA 5


CATEGORIA 1 Motos
CATEGORIA 2 Vehiculos con 2 ejes de menos de 2,10m
CATEGORIA 3 Idem con remolque.
CATEGORIA 4 Vehiculos con 2 ejes de mas de 2,10 m.
CATEGORIA 5 Vehiculos con tres ejes.
CATEGORIA 6 Vehiculo con 4 y 5 ejes.
CATEGORIA 7 Vehiculo con mas de 6 ejes.
CATEGORIZACION 4

CATEGORIA 1 Vehiculos hasta 2 ejes y menos de 2,10 m

CATEGORIA 2 Vehiculos de mas de 2 ejes y menos de 2,10m.

CATEGORIA 3 Vehiculos de hasta 2 ejes y mas de 2.10m.

CATEGORIA 4 Vehiculos de 3 ejes y mas de 2.10m.

CATEGORIA 5 Vehiculos de hasta 4 ejes mas de 2,10m.

CATEGORIA 6 de hasta de 5 ejes y mas de 2.10m.

CATEGORIA 7 de mas de 5 ejes y mas de 2,10 m.
CATEGORIZACION 3

CATEGORIA 1 Vehiculo hasta 2 ejes

CATEGORIA 2 Vehiculo de 2 , rueda dual o simple de mas de 2,6 m.

CATEGORIA 3 vehiculo de 3 y 4 ejes.

CATEGORIA 4 Vehiculo con mas de 4 ejes.




CONTINUACION

CATEGORIA 5 Vehiculos 3y4 ejes de mas de 2,10 m.oc/rueda doble.

CATEGORIA 6 Vehiculo 5y6 ejes

CATEGORIA 7 Vehiculo de 6 eje

CATEGORIZACION 2

CATEGORIA 1 Vehiculo con ejes simples

CATEGORIA 2 Vehiculo por lo menos 1 rueda doble, hasta 3 ejes.

CATEGORIA 3 Vehiculo por lo menos 1 rueda ,mas de 4 ejes